El puerto de Santa Cruz de Tenerife se mantiene un año más como el tercero más eficiente de España y ocupa el decimotercero en el ámbito Europa-norte de África, de acuerdo con el estudio Container Port Performance Index 2023 (CCPI) elaborado por el Banco Mundial y la firma S&P Global. El puerto tinerfeño ostenta esta posición y se encuentra entre el top cien del mundo desde, al menos, el año 2020.

Partiendo de esta premisa, el puerto tinerfeño ocupa internacionalmente el puesto 89, seguido por otros de la categoría de Rotterdam (91), Trípoli (98) o San Antonio (110). Entre los puertos nacionales, es el de Málaga en el puesto 90, el más cercano a nuestra instalación, en una clasificación en la que el puerto de Algeciras se sigue imponiendo en la décima posición seguido por Barcelona en la trigésimo cuarta.

Los resultados de dicho estudio se basan en el análisis del promedio de horas que pasa un buque en puerto desde que atraca para comenzar las tareas de carga y descarga hasta que deja su atraque y parte nuevamente. Cuanto menos tiempo dediquen a estas tareas, más eficiente es la infraestructura y terminal portuaria.

Para destacar en el cumplimiento de dicho planteamiento de partida, es igual de importante contar con modernas infraestructuras portuarias, terminales de contenedores con medios y organización que garanticen la rapidez de la carga y descarga, y estibadores con ratios de movimiento que ratifiquen dicho logro.

En este sentido, el puerto de Tenerife cumple con todas estas premisas y con un equipo de estibadores que registran un ratio medio de movimiento de 35-40 contenedores/hora, lo que les otorga un peso destacado en la productividad de nuestro puerto.

El informe del Banco Mundial ofrece asimismo una categoría en la que clasifica los puertos del mundo acorde con las cifras de movimiento de mercancías. En dicha sección, el puerto capitalino ocupa la duodécima posición entre los que mueven menos de 500 mil teus/año, tabla encabezada por el puerto asiático de Khalifa Bin Salman, en Bahrain.

Tal y como se indica en este estudio recién publicado, más del 80 por ciento del comercio mundial de mercancías se mueve vía marítima, lo que otorga a los puertos con movimiento de contenedores una configuración como nodo en las cadenas de suministro globales y esenciales, a su vez, para muchas economías emergentes.

El doble enfoque administrativo y estadístico con el que elabora el documento pretende ajustar el rendimiento de cada puerto y tiene en cuenta las distintas
instalaciones de manera equitativa, evaluando y estandarizando los diferentes tamaños de barcos y movimientos de contenedores por escala.

Movimiento de mercancías. El puerto de Santa Cruz de Tenerife cerró el año 2023 con un movimiento de 11,5 millones de toneladas de tráfico total, cantidad de la que 6,5 millones se correspondió con mercancía general con un alza superior al 9% respecto a 2022.

De dicho total de mercancías, 2,6 millones se movieron en contenedores, unidades que a su vez se registraron en nuestro puerto en mayor volumen con 275 mil, un 4,15 por ciento más. Estas últimas cifras equivalen, en Teus como unidad de contenerización a 475.217.

Comparte!